Estos días toda la afición permanece pendiente del Rallye Rías Baixas. Un rallye, el más antiguo de Galicia, que cuenta con una historia apasionante y que este año llega a su 50 edición.
A lo largo de su dilatada historia, y como se puede comprobar en su palmarés, los mejores pilotos de España han estado presentes en el Rallye Rías Baixas. Tras una etapa inicial en la que los participantes portugueses se llevaron la gloria de las primeras victorias, más adelante los Bernard Tramont, Juan Fernández, José María Palomo o Manuel Juncosa fueron los primeros ganadores nacionales. Los pilotos portugueses, más experimentados y preparados para la competición, marcaron la pauta en las primeras ediciones.
Era la primera época del Campeonato de España de Rallyes, un certamen en el que como recordamos, por entonces los Porsche fueron los grandes rivales de los Alpine, así que después del triunfo en el año 71 de Eladio Doncel con un 911S de la Escudería Repsol, no fue de estrañar que las dos siguientes ediciones el ganador fuera Estanislao Reverter con el Alpinche, aquel revolucionario coche que combinaba lo mejor de ambos, la ligereza y estabilidad del Alpine con la potencia del Porsche.
Las trece de Porsche
Porsche es la marca que en más ocasiones ha ganado el Rías Baixas. Nada menos que en trece ocasiones la marca alemana se ha subido al podium como vencedor de la prueba. Jorge Soromenho, a los mandos de un S 90 en 1964 fue quien inauguró el palmarés para esta marca, consiguiendo el triunfo al año siguiente Americo Nunes con un 904 GTS.
En el año 1968, con un Porsche 911 S el polifacético Juan Fernández fue el ganador, el primer español cien por cien, dado que en la edición anterior, el triunfo se lo adjudicó el francés, afincado en España, Bernard Tramont.
Marc Etchebers y Beny Fernández, con tres triunfos cada uno fueron los grandes valedores de Porsche en los setenta y ochenta. Puntuable para el Campeonato de España durante muchos años, a mediados de los ochenta perdió esa puntuabilidad, refugiándose en la Copa de España, donde los pilotos insulares, como Lamberti, Medardo, o Ponce, marcaron una época.
El resurgir
En los noventa se produjo el retorno del rallye a la máxima categoría nacional. Tras una edición preinspección en 1996 en la que la victoria correspondió a Sergio Vallejo (Citroën ZX) , en el año 1997 se reincorporaron al Campeonato de España con triunfo para Jaime Azconaa los mandos de un Peugeot 306 Maxi. Un año después, en 1998 la prueba pasó por el momento más delicado de su historia, la suspensión debido al boicot realizado por unos desalmados que vertieron aceite sobre los tramos.
Rehechos de este importante batacazo, los componentes de la Escuería Rias Baixas han trabajado sin descanso en esta última década, recibiendo el honor de haber sido designados, durante varios años, como el rallye que mejor puntiuación obtenía en las valoraciones de los inspectores de la R.F.E. de A..
Palmarés
1963 Antonio Peixinho (Austin Cooper)
1964 Jorge Soromenho (Porsche S 90)
1965 Americo Nunes (Porsche 904 GTS)
1966 F. Ramaozinho-A. Morais (Austin Cooper S)
1967 Bernard Tramont (Alpine 1300)
1968 Juan Fernández-"Artemi" (Porsche 911 S)
1969 José María Palomo- A. Gabarro (Porsche 911 R)
1970 Manuel Juncosa-"Artemi" (Abarth 2000 OT)
1971 Eladio Doncel-J.A. Conde (Porsche 911 S)
1972 Estanislao Reverter-A. Reverter (Alpinche)
1973 Estanislao Reverter-A. Reverter (Alpinche)
1974 Marc Etchebers-C. Etchebers (Porsche Carrera)
1977 A. Freire (Ventura)-M. Brasa (Ford Escort RS)
1978 Rafael Cid-V. González (Ford Fiesta)
1979 Marc Etchebers-C. Etchebers (Porsche Carrera)
1980 Marc Etchebers-D. Valverde (Porsche 911 SC)
1981 Beny Fernández-J. Sala (Porsche 911 SC)
1982 Beny Fernández-J. Sala (Porsche 911 SC)
1983 Beny. Fernández-J. Sala (Porsche 911 SC)
1984 Gerard de la Casa-Ribolleda (Renault 5 Turbo)
1985 Urbano Villanueva-J. Alonso (Renault 5 Turbo)
1986 Carlos Alonso. Lamberti-Ropdríguez (Opel Manta 400)
1987 Carlos Alonso. Lamberti-V. Jiménez (Opel Manta 400)
1988 Medardo Pérez- J. Alonso (Lancia Rallye 037)
1989 José Maria Ponce-Gaspar León (BMW M3)
1990 Germán Castrillón-E. Castrillón (Ford Sierra Cosworth)
1991 J. González-G. Piñeiro (BMW M3)
1992 Germán Castrillón-J. M. López (Ford Sierra Cosworth)
1993 Germán Castrillón-J. M. López (Ford Sierra Cosworth)
1994 Borja Moratal-Alfredo Rodríguez (Peugeot 306 S16)
1995 Germán Castrillón-José M. López (Ford Escort Cosworth)
1996 Sergio Vallejo-Diego Vallejo (Citroën ZX 16V)
1997 Jaime Azcona-Julius Bilmaier (Peugeot 306 Maxi)
1998 Suspendido
1999 Jesús Puras-Marc Martí (Citroën Xsara Kit Car)
2000 Luis Monzón-José Carlos Déniz (Peugeot 306 Maxi)
2001 Luis Monzón-José Carlos Déniz (Peugeot 206 WRC)
2002 Jesús Puras-Carlos del Barrio (Citroën Xsara WRC)
2003 Miguel Fuster-José Vicente Medina (Citroën Saxo Kit Car)
2004 Joan Vinyes-Xavi Lorza (Peugeot 206 Súper 1600)
2005 Daniel Sordo-Carlos del Barrio (Citroën C2 Súper 1600)
2006 Miguel Fuster-José Vicente Medina (Renault Clio Súper 1600)
2007 Alberto Hevia-Alberto Iglesias (Volkswagen Polo Súper 2000)
2008 Enrique García Ojeda-Jordi Barrabés (Peugeot 207 S2000)
2009 Miguel Fuster-José Vicente Medina (Porsche 911 GT3)
2010 Alberto Hevia-Alberto Iglesias (Skoda Fabia S2000)
2011 Xevi Pons-Alex Haro (Ford Fiesta S2000)
2012 Alberto Meira-Álvaro Bañobre (Mitsubishi Lancer Evo X)
2013 Sergio Vallejo-Diego Vallejo (Porsche 911 GT3)